[La Mancha] Movilizaciones contra la ofensiva del heteropatriarcado.
Para mañana martes 15 de enero hay convocadas movilizaciones en varios puntos de La Mancha contra la utilización de las mujeres y LGTBI+ y su libertad en pactos político y en solidaridad con lxs compañerxs de Andalucía, que se no se resignan y se alzan contra esta nueva vuelta de tuerca del sistema heteropatriarcal.
Ciudad Real
Villarobledo
Alcázar de San Juan
Puertollano
Si se nos ha pasado alguna convocatoria, por favor envíanosla y la incluiremos.
¡Nos vemos en las calles!
Nueva amenaza de desalojo contra el CSR Gamonal.
La Fundación Bancaria Caja de Burgos vuelve a amenazar con desalojar el Centro Social Recuperado de Gamonal (CSR).
Desde el CSR hacen un llamamiento a dar una respuesta contundente, apoyarlo y participar activamente en su defensa.
¿Qué es el CSR?
Es un espacio ocupado y autogestionado por y para los y las vecinas donde poder juntarse al margen de la tutela institucional. El CSR surge al calor de la lucha contra el Bulevar en enero de 2014.
Es un lugar de encuentro vecinal que mediante la asamblea y la autogestión está impulsando diferentes luchas, como la campaña “Fuera salas de Juego de los barrios”, y además, en él se realizan tanto actividades culturales, sociales y políticas.
¿Que ha hecho la Fundación Bancaria Caja de Burgos?
Hace más de 15 años Caja de Burgos decidió cerrar y abandonar el espacio. En el 2011 la asamblea del barrio del 15M decidió ocuparlo para darlo vida ante esto, Banca Cívica mandó a la policía para desalojarlo, tapiarlo y volver a abandonarlo. En enero de 2014 vuelve a ser ocupado.
Durante todo este tiempo la Fundación Bancaria Caja de Burgos ha intentando acabar con el espacio con distintas estrategias: cortes de agua, juicios penales, amenazas de desalojo… El chantaje que plantean es que renunciemos a ser un espacio libre, autónomo y autogestionado, en definitiva, a nuestros principios, o si no procederán al desalojo mediante el uso de las fuerzas represivas.
¿Cúal es la postura del CSR?
El CSR exige el cese de la amenaza de desalojo y el archivo de la causa. Seguirá siendo un espacio ocupado, autónomo y autogestionado alejado de las lógicas del capitalismo.
¿Cómo puedes apoyar al CSR?
- Difunde entre tu gente conocida la campaña contra la amenaza dedesalojo y en defensa del espacio.
- Participa en las actividades del CSR.
- Acude a las movilizaciones en defensa de los espacios ocupados y autogestionados.
- Participa del CSR, las asambleas son abiertas a todas las vecinas los martes a las 20:00 h.
- Difunde por las redes sociales la campaña.
- En twiter muestra tu apoyo en #CSRnosetoca dirigido a @fundcajaburgos @cabdeburgos @emprendeCdB @Forosolidario @culturalCBurgos
- En el Facebook y YouTube de Caja de Burgos muestra tu apoyo al CSR.
¡Vecino!, ¡Vecina!, atento a próximas convocatorias.
Una vez más, como en la lucha contra el Bulevar, ¡Qué vuelva a prender la rabia!
CSR Gamonal somos todas.
¡Libertad para Lisa! ¡Libertad para todas!
El pasado 21 de diciembre la compañera Lisa fue trasladada a la cárcel de Soto del Real en Madrid.
De momento se encuentra en aislamiento con la comunicación intervenida, apesar de esto puede recibir cartas y os animamos a escribirla.
La direción:
Lisa Dorfer, Módulo 15
Centro Penitenciario Madrid V,
Carretera M609 km.3,5,
28791, Soto del Real,
Madrid
Comunicado del 31 de Diciembre de 2018 en la XXII marcha contra las prisiones de Barcelona.
El 13 de abril del 2016 los Mossos d’Esquadra, en colaboración con la policía alemana registraron tres domicilios en Barcelona, los cuales culminaron con la detención de dos compañeras acusadas de una expropiación bancaria a una sucursal de Pax Bank, (propiedad del vaticano) en Aachen, Alemania. El juicio sentenció con la absolución de una de ellas, y la condena a 7 años y medio de cárcel para Lisa, compañera activa en las luchas anarquistas, feministas y antirracistas de Barcelona.
Después de haber estado encerrada un par de años y medio dentro de las cárceles del estado español y alemán, el pasado 21 de diciembre volvieron a extraditarla a Soto del Real, donde desde entonces, se encuentra recluida en una celda 21 horas al día y con tres horas de patio, completamente sola. Pero hoy estamos aquí para acortar las distancias y romper con este aislamiento que busca adoctrinar, castigar y anular.
Estamos aquí para defender los sueños emancipadores ofensivos que rasguñan la manera de vivir que nos han impuesto. Estamos aquí porque en ningún caso, expropiar a quien roba masivamente a las que no tenemos nada, a quien desahucia, a quien destruye la tierra en beneficio de los lobbys, expulsándonos de nuestros pueblos y ciudades debería ser considerado delito, sino un acto poético de resistencia contra el máximo exponente del capitalismo violento; los bancos. Estamos aquí porque queremos hacer llegar a Lisa ese abrazo que los muros obstaculizan y hacerle un guiño con una humilde saludo rebelde, para visibilizar la rabia que flamea contra todo aquello que encierra nuestra forma de pensar, y enviarle en forma de acciones, gestos y palabras todo nuestro amor y cariño cómplice.
Pero la situación de Lisa no es un caso aislado. Actualmente, hay encarceladas millones de mujeres y otras identidades disidentes, las cuales sufren a diario el peso del sistema carcelario y los abusos que en él se producen. Esta situación intenta someterlas a una múltiple condena; dónde además de ser castigadas judicialmente, lo son a nivel social y moral, por haber controvertido su rol asignado.
Al mismo tiempo, estamos aquí para cuestionar todo el conjunto del sistema penitenciario, penal y de castigo donde vivimos inmersas y el cual rechazamos. Sobran los casos donde se demuestra que estas estructuras impuestas, tienen su razón de ser y de existir en la defensa de los intereses económicos y políticos que benefician al poder.
Volvemos a estar aquí para visibilizar todo ésto y para posibilitar que estos grandes muros no nos separen de nuestra gente, ni de todas aquellas que luchan y que permanecen en nuestros corazones.
Por todos estos motivos y tantos otros que no caben en este comunicado, no descansaremos hasta que dejen de existir los barrotes, las rejas y todos los muros.
¡Abajo los muros de las prisiones!
¡Libertad para Lisa, libertad para todas!
Fuentes: www.diariodevurgos.com y solidaritatrebel.noblogs.org
[Texto] La lucha contra el circo con animales en Ciudad Real.
Hemos recibido en el corro electrónico el siguiente texto. En él se hace un análisis y repaso de lo que ha sido la lucha contra el circo con animales en Ciudad Real en un periodo concreto, donde se concentraron varios circos tras varios años sin ir ninguno.
También se solidarizan con la campaña que contra estas prisiones ambulantes está en marcha en Madrid.
Gracias a lxs compañerxs que no han envíado el texto para su difusión.
La lucha contra el circo con animales en Ciudad Real.
Ilusión, tenacidad y tensión frente a cautiverio y mentiras.
La oposición al uso de animales en circos en Ciudad Real capital pasó por una intensa y fructífera época durante los años 2016 y 2017. Nos parece crucial sacar hacia afuera las experiencias que vivimos en esta lucha pues al fin y al cabo, son las que permiten armarnos de enseñanzas para poder afilar nuestras prácticas y evitar desgastes y frustraciones.
Sin olvidar que la realidad de esta ciudad (experiencias en luchas similares, población, cantidad de circos que vienen y cuándo, etc.) es la que es, nos parece que compartir lo que nosotras pensamos que se hizo bien y lo que no, puede servir a otras compañeras de otras partes del Estado.
También nos tomamos esto como un gesto de solidaridad y apoyo con la gente de la campaña contra los circos con animales de Madrid, que año tras año, ya desde hace muchos, son un ejemplo de aguante y compromiso por la libertad de los animales. Esperamos que les sirva de ayuda y animamos a apoyarles, todo el curro que han hecho sobre este tema nos sirvió para estar donde estamos.
Antecedentes y vuelta de los circos con animales a la ciudad.
En Ciudad Real se dió una situación muy curiosa durante bastantes años que fue que mientras gobernó el Partido Popular, no hubo casi circos con animales y durante mucho tiempo tampoco hubo asesinatos de toros en la plaza. La “Feria Taurina” se recuperó hace ya muchos años pero, al menos que nosotras recordemos, no hubo circos con animales durante varios años hasta el 2014, que vino uno que explotaba a una osa. Esto sin duda tiene sus repercusiones en lo que sucedió después, porque muchas de nosotras habíamos conocido las ideas antiespecistas tiempo atrás o lo hicimos en un momento en el que no había algunos de los referentes “típicos” contra los que luchar[1]. Básicamente: se cogió con ganas y estábamos preparadas y con experiencias de luchas contra otras formas de explotación, sobre animales no humanos y humanos.
Cuando llegó el circo que explotaba y humillaba a la osa (todavía con el PP) la ciudad apareció con cientos de carteles contra el circo con animales, pintadas y panfletos.
En el 2015 llega el PSOE al ayuntamiento con el apoyo de Ganemos, que aquí lo conforma básicamente IU y un par de independientes que les permiten decir que son una candidatura más amplía. Fue bochornoso ver su reacción y gestión respecto al asesinato de toros de ese año que terminó celebrándose. Después eliminaron una subvención directa que tenían, de más de 30.000 euros pero permiten alquilar la gestión de la plaza por 100 euros al año, mantenimiento a cargo del ayuntamiento incluido… Es decir, siguen subvencionando la tauromaquia descaradamente.[2]
Contamos esto porque es una actitud muy parecida la que han tenido con respecto al circo con animales, y eso ha tenido su reflejo en las contradicciones y por tanto las repercusiones que se dieron cuando la lucha contra los mismos se desarrolló.
El circo con animales en la época del PP no venía no porque estuviesen en contra, eso está claro. Seguramente tenga que ver con el elevado precio que pedían a los circos por cederles terrenos municipales donde instalarse. Esta política cambió con el PSOE y Ganemos que buscando la “dinamización cultural” empezaron a intentar atraer todo tipo de espectáculos, entre ellos los circos con animales. Como decíamos más arriba su política generaba una contradicción para con sus votantes puesto que algunas se oponían.
Los circos con animales llegan a la ciudad.
El circo que inaugura esta nueva época (de años sin ninguno pasamos a cuatro de marzo del 2016 a mayo del 2017) es el Coliseo que se instala a mediados de febrero del 2016. Este circo lleva encerrados con él cocodrilos, leonas, tigresas, un elefante y camellos.
Una estrategia que observamos de varios circos que pasaron por aquí es que días antes de siquiera empezar a instalarse, llegaban a la ciudad una avanzadillas de unos pocos tipos que empezaban a instalar la publicidad. Desde el primer día esa publicidad fue objeto de sabotajes: se arrancaban, modificaban o pintaban y sirvieron como aviso para prepararnos para lo que estaba por venir: todas sabíamos cuándo iban a estar aquí y cuándo empezaban las funciones.
Una persona fue identificada, retenida y llevada a juicio por arrancar carteles. Los responsables del circo estaban muy nerviosos[3] y no paraban de salir noticias donde hablaban de miles de euros en daños en su cartelería y en que “la gente está llamando para ver si las actuaciones se han cancelado” debido a que muchos carteles aparecieron con esa palabra pegada. También aparecieron pintadas en uno de los camiones que anunciaban las funciones[4] y varios coches del circo fueron dañados.[5]
Se repartieron cientos de panfletos casi todos los días que había función, tanto por el centro de la ciudad como por los alrededores del circo cuando quedaba poco tiempo para que empezase, o en la misma cola de la taquillas. También se pegaron carteles cerca de los colegios, se colgó una pancarta y se lanzaron panfletos el sábado por la tarde, el día grande de las funciones, muy cerca del circo y al día siguiente, que era el último que el circo estaba aquí, se pegaron dos cartelones-pancartas y aparecieron también panfletos por el suelo.
En la calle y en internet la gente se hizo cargo del debate que se generó, y se argumentó y difundió las motivaciones que nos llevan a oponernos al circo con animales.
El Coliseo se fue de Ciudad Real quejándose de la poca asistencia que tuvieron y achacándola a “los grupos animalistas”. Sirvió también para evidenciar la incoherencia de Ganemos que se vanagloria de respetar a los animales pero sostiene y colabora en un gobierno (y un sistema) que los machaca. Presentaron una moción para declarar Ciudad Real libre de circos con animales salvajes, la primera de las tres que propusieron y que fue rechazada, como las siguientes.
El siguiente circo con animales que vino fue el Quirós, en octubre del mismo año y la verdad es que la reacción fue mucho menor que con el anterior. Las causas creemos que fueron múltiples y muy variadas: confianza de muchas en que la vía institucional sería suficiente, reorganización, desilusión al ver que llegaba otro circo a los pocos meses del último y que se confirmaba por tanto que habían venido para quedarse. De todas formas se repartieron panfletos y se pegaron carteles por toda la ciudad y su cartelería también fue redecorada. Aquí tuvimos que soportar a varios cargos del PP haciéndose una foto con una elefanta presa para mostrar así su apoyo al circo con animales.
Así llegamos a febrero del 2017 y a la visita del circo Continental, que marcaría un punto de inflexión en la lucha. Primero, porque aunque con el anterior las cosas no se habían dado como queríamos, supimos reponernos y organizarnos para aprovechar el momento, para no dejar pasar la oportunidad de mantener vivo el conflicto, que nos parecía crucial. Si la tendencia que empezó con el Quirós se hubiera mantenido, podría llegar a normalizarse que por aquí viniesen circos que llevan encerrados a animales para explotarlos. Para nosotras esto fue importantísimo e hicimos todo lo posible para que no ocurriera. Generar un conflicto, o más bien evidenciar el conflicto que lógicamente existe en que unos animales sean encerrados y humillados para beneficiar a humanos, consigue multitud de cosas. Entre ellas delimitar claramente dónde se sitúa cada una, genera contradicciones entre discursos que pueden y deben ser aprovechados, permiten demostrar que hay formas de afrontar dichos conflictos que no necesitan de las instituciones porque de hecho la lucha es contra ellas también y genera debate donde se puede agitar y difundir las ideas antiespecistas.
Se consiguió mantener el conflicto vivo con mucha difusión y agitación, en internet también pero principalmente en la calle. Se pegaron cientos de carteles con los motivos que nos llevan a rechazar el uso de animales en los circos, se hicieron pintadas, se colgaron pancartas y se pusieron muchísimas pegatinas en la mayoría de los parques infantiles de la ciudad.
Al poco de saber que el Continental estaría aquí y que traía animales presos se convocó una concentración delante del mismo, en horario de función. De hecho en un sábado, cuando más funciones hacen y más público esperan.
Pero antes de que fuese la concentración y pensamos que debido al clima que se respiraba, sucedió algo que casi nos deja ko: nos enteramos que el circo había denunciado ante la policía que cuatro encapuchadas habían entrado al recinto y liberado a dos bueyes e intentado abrir también a leonas y tigresas. El impacto fue enorme y la confusión al principio también, pero la reacción de después fue muy buena. Se supo mantener la calma, analizar y dar una respuesta adecuada. Unas compas sacaron un texto[6] donde desmontaban toda la historia y hacían un análisis certero del momento que se atravesaba, la concentración se mantuvo y de hecho, para ser un día después de la fiesta grande del carnaval, la asistencia fue bastante bien, de unas 60 personas y bastante combativa. El texto al que nos hemos referido lo dice, pero si lo que buscaban era separar, asustar y provocar no lo consiguieron, más bien al contrario.
Durante la concentración contamos, literalmente, 14 personas de público.
Para nosotras, la estancia del Continental y la respuesta que se dio, fue el principio del fin de los circos con animales en Ciudad Real.
Muy poco meses después, en mayo, llega el circo Mundial, pero en esta ocasión, pese al poco tiempo, no pasa lo mismo que pasó cuando vino el Quirós. Se tenía material preparado para difundir y nada más saber que venían ya se habían pegado carteles, pegatinas y hecho pintadas. También se puso en sus carteles que se cancelaba el espectáculo y se arrancaban o pintaban. Para quien crea que esto no sirve: los responsables del circo cifran en 3000 euros los daños[7]. Sabemos que exageran pero está claro que les causa gastos y molestias reponer carteles, perder público que se cree que se cancela (no era raro pensar eso, se hablaba mucho del tema y había gente que pensaba que los circos se iban antes de la ciudad, lo que solo ocurrió con el Continental) o andar gestionando llamadas.
También se convocó una concentración a la que acudió todavía más gente que a la anterior, unas 100 personas.
El paso del Mundial por la ciudad apenas tuvo repercusión, no hizo casi funciones y a las que hizo no fue casi nadie. Pero su estancia aquí fue diferente a las demás en cuanto al tiempo, vino con mucha anterioridad y se fue mucho después de terminar las funciones, prácticamente un mes más tarde. Esto sirvió para demostrar que las condiciones que el ayuntamiento pone son muy beneficiosas para los circos y que les salía rentable estar aquí, sin hacer espectáculos.
Ganemos, presionado por la movilizaciones y queriendo (pero no pudiendo) escapar de las contradicciones, llevaba el asunto a los plenos que a su vez, trasladaba algo de presión al PSOE, lo que llevó a algún gesto como multar con 700 euros al Mundial por pegar carteles en sitios prohibidos y a revocar más ampliaciones del tiempo que podían estar ahí, además de tener que pagar las tasas correspondientes del tiempo que se excedieron y a no devolverles ninguna fianza.[8]
Es decir, se consiguió que lo que hasta entonces hacían sin ninguna explicación y consecuencia pasase a estar cuestionado y analizado por mucha gente. A esto contribuyó la época en la que el circo estuvo en la ciudad y que coincidió con una dura ola de calor que los animales tuvieron que soportar en condiciones muy precarias. Oíamos a las leonas por la noche, veíamos al elefante en un remolque dar vueltas sin parar, la gente pudo ver que los animales en los circos son recursos.
Y después del circo Mundial, ninguno más.
Conclusiones.
En realidad durante todo el texto hemos ido diciendo que pensamos qué sirvió y qué no o qué es lo nos llevó al punto en el que estamos. Pero queríamos concretar algunos aspectos y analizar otros más en profundidad.
Si algo ha caracterizado a la lucha contra el circo con animales en esta ciudad es la diversidad de estrategias utilizadas y que unas tenían más sentido si las otras también se hacían. Se hizo de todo, desde sabotear su publicidad hasta pegar pegatinas, pasando por convocatorias públicas o simplemente hablar del tema con familia y amigas. Eso permitía que todas pudiesen participar en la lucha y se sintiesen parte de ella pues había donde elegir.
Sin duda, otro aspecto importante ha sido mantenerla lo más alejada posible de los partidos políticos y de sus intentos de conducirla, pero también saber aprovecharse de ellos y reconocer que una de las maneras para presionar podría ser empujándoles a callejones sin salida, que sintieran que sino se subían al carro, se quedaban fuera, pero que ellas no lo conducían, éramos nosotras. Y servirnos de ello.
Sabemos que el PSOE y Ganemos han querido jugar sus cartas típicas: quedar bien con todo el mundo, poder seguir diciendo que apoyan a los que pueden perder un trabajo que consiste en encerrar a alguien, o a los que quieren “disfrutar de un espectáculo que es una actividad legal” pero también a los animales no humanos y a las que las que defendemos su libertad. El PSOE no se atrevió a votar a favor de prohibirlos pero tampoco, debido a todo el lío que se formaba cada vez que venía uno, se atrevió a incentivar que vinieran, más bien empezaron a poner trabas.
Llevamos desde Junio del 2017 sin ningún circo con animales en Ciudad Real y nos atrevemos a decir que esto no es casualidad. Ha habido unas navidades entre medias (aunque aquí no eran esas fechas cuando solían venir, elegían otras ciudades más grandes) y más de un año y medio y nada. Es más, ahora mismo hay un circo que ha estado por varios pueblos de la provincia, y no ha solicitado, hasta donde sabemos, venir aquí. Ciudad Real no es una opción atractiva para ellos por el poco público, las complicaciones y lo que ya fue la guinda, la retirada de los mimos y condiciones ventajosas que antes tenían. Y a esta situación se ha llegado con compromiso, ilusión e imaginación: lucha, lucha y más lucha.
Puede que nos equivoquemos y que aparezca en un tiempo un circo con animales en la ciudad pero sabemos que habrá respuesta. Sin embargo, la sensación que tenemos es que no volveremos a ver uno por aquí, además tenemos que tener en cuenta que se va a aprobar una ley a nivel regional que los prohíbe si llevan animales salvajes. Dejando de lado lo injusto y especista que es la medida (y contra lo que seguiremos luchando si se da el caso) si que puede ser el golpe de gracia para este tipo de circos, al menos a nivel local.
Hasta que toda jaula quede vacía.
Liberación animal.
*Quienes hemos escrito este texto hemos obtenido la información recopilándola de diversas fuentes, todas públicas.
[1] Es común que la lucha contra la tauromaquia, los circos con animales y la caza (en concreto el uso de perras en ella) sean las más habituales.
De todas formas que no existieran durante un tiempo estos referentes no significa que en Ciudad Real no se desarrollasen luchas antiespecistas.
[2] El canon anual por alquier será de 100€. Pliego de condiciones del Ayutamiento de Ciudad Real
[3] […]rotura de los carteles, que tienen un coste que supera los 1.500 euros, por lo que se ha presentado la correspondiente denuncia. De la Torre señaló que se han enterado del boicot porque “muchas personas” se pusieron ayer en contacto con el circo para preguntar si era verdad que se había cancelado […]“
Diario Lanza.
[…]Aseguran que, aunque en algunas localidades se han encontrado algún gesto de rechazo por emplear animales en el espectáculo, lo que ha ocurrido en Ciudad Real supera con creces lo habitual[…]
http://www.miciudadreal.es/2016/03/06/naci-aqui-y-no-es-verdad-que-no-veo-la-luz-del-sol-vivo-muy-tranquilo-los-animales-de-circo-cuentan-su-experiencia-en-un-diptico/
[4] https://www.miciudadreal.es/2016/03/02/ciudad-real-pintadas-anticirco/
[6] Circos con animales. Cuando se les acaba la magia, tiran de manipulación. https://porelfindelcircoconanimales.wordpress.com/2017/03/16/circos-con-animales-cuando-se-les-acaba-la-magia-tiran-de-manipulacion/
[7] […]Un sabotaje del que responsabilizan a “grupos de animalistas” y que se traduce en la colocación de pegatinas de “cancelado” en algún caso, y en pintadas o fragmentos arrancados de la publicidad en otros. Estiman que los desperfectos ocasionados superan los 3.000 euros.[…]
Miciudadreal. Diario digital de Ciudad Real.
[8] […] «El Ayuntamiento reclamará a los responsables del circo, la cantidad correspondiente por el exceso de ocupación de la vía pública durante el periodo en el que ha estado instalado», concluye.
Por otra parte, ha informado de que el servicio de Limpieza impuso sanciones al circo de 700 euros por la pegada de carteles sin autorización.
Por último, ha señalado que el Ayuntamiento reclamará a la empresa el pago de las tasas y cuotas de los 15 días «que ha estado de más» en Ciudad Real y que no se le devolverá fianza alguna.[…]
Contra el encierro, recopilación de acciones solidarias.
Recopilamos varios gestos y acciones solidarias que se han producido a lo largo del Estado (y fuera de él) durante las últimas semanas.
Madrid, 28 diciembre de 2018. Concentración de Familias Frente a la Crueldad Carcelaria.
Con la animosa participación de familias, amigos y personas solidarias se llevó a cabo la concentración promovida por FFFCC (Familias Frente a la Crueldad Carcelaria) ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Incorporamos también el enlace con el podcast de Tokata en torno al acto, grabado en directo, ya que estuvieron presentes en la concentración:
https://www.ivoox.com/tokata-y-fuga-29-xii-2018-de-pie-frente-a-audios-mp3_rf_31091291_1.html
Extraído de: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com
Más pancartas y pintadas en Madrid.
Extraído de: www.tokata.info
Marchas a las cárceles de menores, mujeres y migrantes en Barcelona.
Cartel de la convocatoria y fotos.
Marcha a la cárcel de Navalcarnero en Madrid.
Cartel de la convocatoria, fotos y vídeo:
Concentración frente a la cárcel de Korydallos, Grecia.
Como ejemplo de las numerosas marchas que se hacen todos los 31 de diciembre por todo el mundo, compartimos unas fotos de una concentración frente a la cárcel de Korydallos en Atenas.
Pintadas en VOX Ciudad Real. [Fotos]
Según vemos en un periódico digital local alguien se pasó a redecorar el cartel y la entrada de la sede del partido casposo-fachuzo Vox en la capital.
También de acuerdo a lo que dice en la noticia, es la cuarta vez que algo así sucede.
Nos alegra ver que la gente no se resigna y se que va a dar batalla a las ideas patrióticas, machirulas, especistas, racistas, trans-homófobas, etc. que este partido representa.
Otra muerte más en prisión.
Hace unos días nos enteramos de la muerte en la prisión de Zuera, Zaragoza, del preso Luis Miguel Mingorance Corral. Murió de una metástasis pulmonar a poco menos de dos años de ser excarcelado.
Cabe recordar que una de las principales reinvindicaciones de lxs presxs en lucha, que durante el 2018 ya han hecho tres huelgas de hambre además de otras formas de presión, es una atención médica digna e independiente de insituciones penintenciarias. El caso de Luis Miguel evidencia otra vez más, que lxs pobres mueren en la cárcel y de cárcel.
«Huesito Pavo», como era conocido por muchxs de sus compañerxs y amigxs perteneció al Colectivo de Presxs Sociales Anarquistas, COLAPSO, participó en la lucha contra el FIES (pasó 10 años entre aislamiento y este cruel régimen) e hizo huelgas de hambre, como en el 2014, cuando llevaba 14 años preso.
Aquí puede verse también un comunicado suyo del 2013.
Pinchando aquí podéis leer el texto «La realidad habla por si sola» del compañero Juankar Santana Martín.
Y aquí otro texto de Laura Delgado colgado en su página web Abogacía en prisiones y del que copiamos un extracto.
Muerte por inasistencia médica, deberían de decir en honor a la verdad. Tú no has muerto de forma natural, Huesito, tú te has ido porque te han dejado ir. Tú te has ido porque tu vida valía menos que la de cualquier otro ciudadano libre. Tu vida era como de segunda, así que no valía la pena velar por ella; por más que la ley diga blablablá. Tu delito fue el de nacer donde naciste, sin más.
Que nadie intente convencerme de lo contrario.No podré tener más que ese recuerdo para revivirte, no perderte o conservarte. Nunca sabré siquiera si tú mismo lograste volver a inmortalizarte antes de irte.
Nunca sabré tantas otras muchas cosas que me hubiera gustado saber…
Huesito.
Que la tierra te sea leve.Que dejes tanta guerra como paz te espera en el cielo.
¡Abajo los muros de las prisiones!
Agitación en La Mancha por la huelga de hambre de lxs presxs en lucha.
Ya publicamos las pancartas que aparecieron por Ciudad Real el día que comenzaba la huelga de hambre de lxs presxs en lucha, la tercera de este 2018.
Ahora actualizamos con más información que nos ha llegado vía email de varias pintadas hechas por la capital, pero también por otros pueblos de la zona, así como la difusión de panfletos con la tabla de las 12 reivindicaciones.
Algrano Extremadura. Medio de comunicación libre.
Damos difusión a este proyecto de comunicación libre que se desarrolla en tierras extremeñas:
«Somos un grupo de personas de Extremadura que estamos
desarrollando un proyecto de medio de comunicación libre desde la
autogestión, la autonomía y la independencia política, religiosa y
sindical, con un carácter libertario, solidario y antidesarrollista, que pretendemos crear, mover y compartir información a nivel local desde una reflexión más cercana a nuestros pensamientos.
También queremos dar cobertura a los colectivos, grupos y personas
locales, con las que compartimos mas afinad, para que puedan publicar sus artículos, noticias o actividades.
En la pagina web contamos con un calendario de actividades y eventos, una librería…»
Para visitar pulsar en la imagen o aquí: http://www.algranoextremadura.org
Fotos y vídeo de la maniestación solidaria con lxs Presxs En Lucha en Vallecas, Madrid.
Compartimos el vídeo y alguna foto de la movilización solidaria con lxs presxs que recorrió las calles del barrio de Vallecas el pasado 22 de Diciembre.
«La tarde del sábado, 22 de diciembre, nos pudimos juntar un buen puñado de solidarixs en el puente de Vallecas, apoyando a nuestrxs compas presxs en huelga de hambre. Pudimos trasladar a la calle, una vez más, la situación de lxs presxs en lucha en su tercera huelga de hambre colectiva de este año, iniciada el 10 de diciembre. Ésta se mantendrá hasta el día 25. Durante el recorrido, repartimos panfletos y explicamos a todas aquellas personas que se nos acercaron, las reivindicaciones de esta propuesta de lucha activa y colectiva, iniciada hace ya mas de dos años. Acabamos en la plaza vieja del puente de Vallecas, donde se dió lectura a un comunicado. Sin más, animamos a aquellas personas sensibles contra la cárcel, a acudir el día 28 de diciembre a las 12 horas, a la puerta de la cueva de los carceleros (secretaría general de instituciones penitenciarias), en la calle Alcalá, 38. Habrá una concentración convocada por nuestras compañeras de las Familias Frente a la Crueldad Carcelaria. También os animamos a que nos acompañéis a la marcha contra la cárcel de Navalcarnero, el día 31 de diciembre, a las 12 horas.ÁNIMO Y FUERZA A LAS QUE LUCHAN, DENTRO Y FUERA.SOLIDARIDAD CON LXS PRESXS EN HUELGA DE HAMBRE.»
Semana de llamadas al circo Quirós.
Compartimos la convocatoria que desde varios proyectos antiespecistas se ha lanzado, enmarcada dentro de la lucha contra los circos con animales que se está desarrollando en Madrid, ciudad donde se encuentra actualemente el Quirós.
Semana de llamadas al circo Quirós desde el lunes 17 hasta el domingo 23. Vamos a colapsar su teléfono para preguntarles cuándo van a dejar de explotar animales.
[Gasteiz] Reivindican un sabotaje a la Cruz franquista de Olarizu
La base de la cruz franquista de Olarizu, casi en su integridad, ha sido cortada de noche, dejando unas simples cuerdas atadas como aparente invitación al derribo de la misma. En un comunicado, acompañado de un vídeo, que ha sido remitido a Hala Bedi, afirman que:
“[…]no podíamos quedarnos de brazos cruzados” y que ahora “hemos superado la impotencia dando forma a nuestros sueños. Queremos estar orgullosas de nuestra ciudada y de nuestro pueblo.
Ahora ha ganado la respuesta popular. La cruz franquista es pasado. Tenemos la opción de aprovechar los lodos de esa cruz para homenajear a miles de luchadores de la resistencia antifranquista y por la libertad. Aprovechémosla”
[Palencia] Crónica de la marcha a la cárcel de Dueñas.
El 15 Diciembre 2018 algunxs compañerxs de diversos lugares nos hemos concentrado delante de la prisión de La Moraleja (en Dueñas). Los motivos que nos han empujado a hacerlo son varios:
1) Allí estaba el compañero Ruiman encerrado hasta hace unos días. La semana pasada se realizo una campaña en su solidaridad ( envió de faxes, llamadas,etc) y al segundo día de campaña lo han enviado a su tierra, siendo esta, una de las reivindicaciones que se exigían, no podemos estar mas contentos. Estaremos felices cuando lo veamos en la calle libre y vivo. Mientras tanto que no se crean los de IIPP que lo hemos olvidado, por el también estuvimos y estaremos en alerta, hasta que veamos cumplidas todas nuestras/suyas reivindicaciones.;
2) En solidaridad con todxs lxs presxs en lucha que actualmente están en huelga de hambre (del 15 al 25 Diciembre). Una lucha individual y al mismo tiempo colectiva, por la libertad, por la dignidad, por la salud en definitiva por aquello que nos hace hombre y mujeres libres en nuestros designios, por la hermandad entre lxs oprimidxs y la guerra al vil explotador y opresor.
La protesta a medio día ha transcurrido con normalidad, se ha puesto música, hablado por el micrófono, conversado con algún preso y muchos de ellos respondían con saludos desde las ventanas. Se ha circundado la prisión y por medio de unos globos se han levantado algunas reivindicaciones escritas en algunos folios. Los guardianes, poco propensos a leer y al frió continuaban a pasar en sus coches y grabándonos con cámaras de vídeo. Los compañerxs presentes hemos decidido dar por concluido este momento de protesta hacia las 15 horas, cuando las pocas familias que habían acudido a visitar a sus familiares presos abandonaban el lugar. Nos llamó la atención los pocos familiares que acudían a las visitas. Hay que agradecer de esto a la huelga que están haciendo los carceleros que a conciencia están obstaculizando la normales visitas. No son carceleros son asesinos a sueldo.
Animo a todos y todas en estos días (y en los venideros).
Hasta que todxs seamos libres!!
Si tocan a unx, nos tocan a todxs
(A)
Info sacada de: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com y de Presxs en Lucha.
[Ciudad Real] Concentración solidaria con las temporeras y en recuerdo de Laura.
Mañana miércoles hay convocada una concentración para mostrar nuestra solidaridad con las temporeras de Huelva que se atrevieron a señalar a su explotador/abusador. No esperamos NADA del sistema judicial ni de la policía y para nosotras, después de decisiones así, lo único que se demuestra es que solo la autoorganización y autodefensa feminista nos hará está seguras y que no se puede esperar protección y liberación de un sistema que se sostiene en la explotación, el racismo, el patriarcado, etc.
También habrá un recuerdo para Laura Luelmo.
A las 18:30 en la Plaza del Pilar.
Qué el miedo cambie de bando.